Sobre Nosotros
Nuestra Historia
El CADEC nació del compromiso, la visión y la vocación de un grupo destacado de profesionales que, conscientes de la importancia de fortalecer y dignificar el ejercicio de la administración en Bolivia, se reunieron el 18 de diciembre de 1990, a horas 19:15, en la ciudad de Cochabamba, para dar inicio a un proyecto institucional que marcaría un antes y un después en la historia.
Aquella histórica reunión contó con la participación de los licenciados Ramiro Arteaga Requena, Ramiro Fernández Gómez, Mauricio Vallejo Beltrán, Juan Carlos de la Reza G., Arturo Calvo, María del Carmen Carreras de Rolón, Edwin Calla Villegas, René Jaldín Mejía, Roberto Álvarez Torrico y Juan Carlos Miranda Urquidi. Los mismos decidieron, de manera unánime, conformar una sociedad profesional no lucrativa, independiente y apolítica, que agrupara a todos los profesionales del área administrativa que poseen el título en provisión nacional, en grado de licenciatura o superior. Así nació el Colegio de Administradores de Empresas de Cochabamba (CADEC).
Desde sus inicios, CADEC se estructuró sobre tres pilares fundamentales:
- Contribuir y promover el desarrollo profesional y la investigación en el ámbito de las ciencias administrativas.
- Regular el ejercicio profesional, tanto en el sector público como privado, bajo principios éticos y de responsabilidad social.
- Fortalecer la identidad profesional, el reconocimiento y la participación activa de sus miembros en la transformación de las organizaciones.
Con el paso del tiempo, y ante la evolución del entorno profesional, el Colegio amplió su enfoque. Reconociendo la diversidad de especialidades en el campo de la gestión y la dirección empresarial, abrió sus puertas a profesionales de distintas ramas administrativas. Esta decisión demuestra el compromiso del CADEC por mantenerse vigente, responder a las nuevas necesidades del sector y seguir siendo una institución inclusiva y actualizada.

Ramiro Arteaga
Fundador
Hoy, bajo la denominación de Colegio de Profesionales en Ciencias Administrativas y Empresariales de Cochabamba (CADEC), la institución se ha consolidado como un referente en representación, formación y vinculación estratégica entre profesionales, empresas e instituciones del sector. Es una comunidad activa, dinámica y comprometida, donde el conocimiento se valora, el crecimiento se impulsa y las redes profesionales se fortalecen día a día.
Pertenecer a CADEC es formar parte de una visión compartida, en la que la excelencia no es un destino, sino un camino continuo. Es creer en la formación constante, en el liderazgo ético y en el poder transformador de los profesionales en ciencias administrativas y empresariales como agentes clave del desarrollo económico y social de Bolivia.
«La excelencia no es un destino, sino un camino continuo»

Misión y Visión
- El CADEC tiene como misión contribuir al desarrollo integral, posicionamiento y organización de los profesionales pertenecientes a las distintas disciplinas o carreras vinculadas a las ciencias administrativas y empresariales.
- La visión del CADEC es ser una organización líder que satisfaga las expectativas de los afiliados en la presentación de servicios para el desarrollo profesional a través de la capacitación, establecimiento de contactos profesionales y representación institucional.
Miembros del Directorio
El CADEC está liderado por un equipo de profesionales con amplia experiencia y compromiso con el desarrollo y la excelencia del sector. Sus acciones promueven la formación continua, la ética y el fortalecimiento de nuestra comunidad. A continuación, el directorio que guía nuestra institución.
Mgr. Hugo Adalid Perez Romero
Presidente
Administrador de Empresas, Consultor y Docente Universitario
Empresario y profesionalmente Administrador de Empresas por la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” con una maestría con honores en Gestión Estratégica de Organizaciones por la Universidad Mayor de San Simón. Además, posee una especialización en Planificación Estratégica por el INCAE Business School (Costa Rica) y dos Diplomas en Economía Austriaca por ESEADE (Argentina), con una especialización en Economics of Decision Making en la School of Business de la George Washington University (EEUU) y actualmente Doctorante en el CESU-UMSS bajo la línea de investigación Economía y Planificación.
A liderado iniciativas importantes en el ámbito empresarial, fue Presidente y Director Ejecutivo de la Drucker Society of Bolivia an affiliate at Claremont Graduate University así también desempeñándose como Director de la Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba y Vicepresidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Cochabamba. Actualmente, Director de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) y Presidente del Colegio de Profesionales en Ciencias Administrativas y Empresariales de Cochabamba (CADEC).
En el ámbito académico, docente universitario en pre y post grado y consultorías enfocadas en análisis de inversión pública, emprendimiento juvenil y fortalecimiento de iniciativas sociales.
Mgr. Dillis Iraizos Quintanilla
Vicepresidente Ejecutivo
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). Magíster en Administración y Dirección de Empresas con mención en Finanzas por la Universidad Privada Boliviana (UPB).
Actualmente cursa el Doctorado en Economía y Administración de Empresas en la UPB. Cuenta con formación complementaria en educación superior y gestión, incluyendo diplomados en Docencia y Tecnologías Virtuales (UPB), Liderazgo y Gestión de Equipos (UNIR), y Métodos Cuantitativos (UPB).
En el ámbito laboral, se desempeña como Director Nacional Administrativo de Maestrías de Postgrado en la UPB. Tiene amplia experiencia docente en el área de Administración, tanto en programas de postgrado como de pregrado.
En postgrado, ha dictado materias como Liderazgo y Trabajo en Equipos, y Estrategia Competitiva. En pregrado, dictó asignaturas como Métodos y Técnicas de Investigación, así como la materia de Estrategia de Precios. También, como docente invitado, dictó Estrategia Empresarial, Gerencia Internacional y Análisis del Entorno Económico y Político.
Mgr. Andrea Sthefany Ordonez Salas
Director Desarrollo Económico y Financiero
Mgr. Adrian Guillermo Calizaya Meruvia
Vpdte. de Desarrollo Institucional y Fortalecimiento Interno
Lic. Noelia Alejandra Colque Mercado
Vpdte. de Desarrollo Interinstitucional y Relaciones Externas
Lic. Jaime Ronald García Mérida
Director de Desarrollo Interinstitucional y Relaciones Externas
Lic. Anahí Belén Arancibia Aneiva
Director de Desarrollo Interinstitucional y Relaciones Externas
Mgr. Juan Pablo Taya Flores
Vpdte. de Desarrollo Profesional, Formación y Capacitación
Lic. Riozeth Victoria Taquichiri
Director de Desarrollo Profesional, Formación y Capacitación
Lic. Gabriela Ledezma Nogales
Director de Desarrollo Institucional y Fortalecimiento Interno
Mgr. Iver Ledezma Nogales
Director de Desarrollo Institucional y Fortalecimiento Interno
Personal Administrativo
Yorka Ivana Santos Morales
Secretaria